Arte - 6° A / C / D - (Actividad práctica)
¿Qué es la morfología?
La morfología es la disciplina que estudia las cualidades y propiedades de la forma. La palabra viene del griego morfos: forma y logos: estudio. Todos los objetos que nos rodean, tiene una forma que los caracteriza.
De este modo podemos, en 2 grupos, distinguir lo que es la morfología orgánica y la morfología geométrica:
- Morfología orgánica: Nos remite a las formas de la naturaleza. Predomina el uso de la línea curva y orgánica, siendo que su tratamiento es más fluido y con movimiento. Son formas dinámicas. Reflejan lo que tiene vida.
- Morfología geométrica: Nos remite a formas más rígidas, en donde predomina el uso de la línea recta, más que la curva, y responden a un orden matemático. Apela al uso de figuras geométricas básicas, siendo que las formas se presentan inanimadas, y más estáticas.
A continuación se adjuntan alguna imágenes,en donde se combina el tratamiento orgánico (que será la figura principal) con el geométrico (trabajado en el interior de la figura).
Actividad
Realizar un dibujo en hoja N° 6 (en sentido horizontal ó vertical) partiendo de la morfología orgánica (en este caso: animales, insectos y/o plantas; no personas), para luego trabajar en su interior con morfología geométrica, a partir del uso de textura visual (mediante entramados de líneas de todo tipo: recta, curva, orgánica, quebrada, espiralada, mixta, discontinua, continua, de línea y punto, punto). Implementar además algo de línea homogénea y modulada.
Recordar que la línea homogénea, puede ser cualquier tipo de línea (recta, curva, etc.), que mantiene siempre el "mismo" grosor. Mientras que la línea modulada, puede sre cualquier tipo de línea, que "varía" su espesor a lo largo del recorrido, ensanchándose y afinándose.
El dibujo inicial se plantea en lápiz, y luego se trabaja con microfibra / fibra / fibrón negro, en su totalidad.
Luego trabajar algo de valor, ejercitando variedad de grises, con lápiz (HB / 2B / 4B / 6B).
Al finalizar, generar un marco irregular, para luego recortarlo. Preferentemente, pegar dicho dibujo irregular, sobre una hoja negra N° 6, que siga la misma forma, para que quede un contorno negro alrededor de todo el trabajo.
NOTA: En caso de desear añadir color, deberá ser para un "detalle". El trabajo debe ser realizado con acromáticos (tonalidades del blanco al negro).
A continuación, se adjuntan ejemplos de trabajos realizados en el ciclo lectivo 2019.
Título: T.P. 2: Morfología.
Contenidos: Morfología orgánica y geométrica, textura visual, línea (diversos tipos), línea homogénea y modulada, valor, marco irregular.
Técnica: Lápices (grises), fibra/microfibra/fibrón, sobre papel (hoja n° 6 blanca).
Contenidos: Morfología orgánica y geométrica, textura visual, línea (diversos tipos), línea homogénea y modulada, valor, marco irregular.
Técnica: Lápices (grises), fibra/microfibra/fibrón, sobre papel (hoja n° 6 blanca).
Fecha de entrega: 6° A: 1/5/2020
6° C: 29/4/2020
6° C: 29/4/2020
6° D: 1/5/2020
CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Nota: Les recomiendo seguir la cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se socializa información relevante a las actividades.
Prof. Suárez M. Florencia
CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Nota: Les recomiendo seguir la cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se socializa información relevante a las actividades.
Prof. Suárez M. Florencia
Comentarios
Publicar un comentario