Arte - 6° A / C / D - (Actividad teórica)

17 de Marzo, 2020


Arte - 6° A / C / D




T.P. DIAGNÓSTICO


1) Visualizar el capítulo "Mamá y el arte de papá", de Los Simpson. A continuación, se adjuntan los enlaces, ya que el capítulo se encuentra por partes (6 en total).


2) Luego de visibilizar el capítulo, realizar un ensayo analizando y respondiendo los siguientes interrogantes.

¿Qué es el arte?
¿Qué es lo que hace que hace que algo sea considerado como una obra de arte?
¿Qué define a un artista como tal?
¿Qué diferencias hay en la manera de concebir el arte según Marge, Homero, Lisa, los críticos de arte y los demás personajes de Springfield?
¿Cualquier cosa puede ser arte?
A modo de conclusión y a raíz de lo analizado previamente, elaborar un final alternativo para el capítulo "Mamá y el arte de papá" de Los Simpson. 

Tener en cuenta:
- Extensión: 2 carillas como mínimo, 4 carillas como máximo (de computadora, tamaño de letra: 12; fuente: calibri / times new roman; párrafo justificado; interlineado: simple).
- El ensayo deberá tener un título (atractivo y vinculable a la temática tratada). Se recomienda pensarlo al final, una vez hecho el ensayo.
- Estructura: Introducción (reflejo del tema a tratar a lo largo del texto). Desarrollo (cuerpo principal del texto, profundizando en las ideas y argumentos). Conclusión (estableciendo relaciones sólidas, a partir de lo analizado, sin ofrecer nueva información). Adosar luego, el final alternativo.

NOTA: El objetivo del trabajo es la reflexión y argumentación, a partir de un capítulo crítico, frente a un montón de aspectos que rondan en lo que es considerado o no, como arte. Al ser un trabajo de desarrollo, servirá a modo de diagnóstico.

Fecha de entrega: 6° A: 30/3/2020; 6° C: 25/3/2020; 6° D: 27/3/2020

CONSULTAS: 
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm

Enviar el trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.

Nota: Les recomiendo seguir la cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se socializa información relevante a las actividades.

Prof. Suárez María Florencia.

Comentarios